Breve descripción del proyecto
Los trastornos mentales afectan a más de 1.100 millones de personas en todo el mundo, con importantes consecuencias para los individuos y las sociedades. La relación entre la salud mental y la pobreza es especialmente marcada, ya que los problemas de salud mental a menudo agravan la pobreza, limitan la movilidad social y obstaculizan la prosperidad económica al interrumpir el rendimiento educativo entre las personas con mayor potencial de progreso económico. Sin embargo, el acceso a una atención eficaz sigue siendo limitado, especialmente en los entornos con pocos recursos.

Para abordar este vacío, estamos llevando a cabo un ensayo controlado aleatorizado a gran escala en Colombia para evaluar el impacto de la tecnología digital de salud mental en la salud mental, la educación y los resultados económicos de los estudiantes de bajos ingresos. En colaboración con el gobierno colombiano, estamos integrando este ensayo dentro de un programa nacional que apoya la educación superior para estudiantes de bajos ingresos, a saber, Renta Joven. Colombia se enfrenta a una acuciante crisis de salud mental, especialmente entre los adultos jóvenes, por lo que esta intervención es oportuna y fundamental.
Nuestro enfoque consiste en crear una plataforma digital de vanguardia basada en los principios de la terapia transdiagnóstica, que incorpora herramientas basadas en la terapia cognitivo-conductual (TCC) para aliviar los síntomas de la depresión, la ansiedad y el TEPT. La plataforma incluye seis módulos: entrevista motivacional, activación conductual, resolución de problemas, eficacia interpersonal, estrategias de sueño y gestión de los síntomas del TEPT (con reevaluación cognitiva y atención plena). Una caja de herramientas de regulación emocional adicional ofrece a los usuarios flexibilidad para acceder a los recursos según sea necesario. Este enfoque integral y escalable pretende proporcionar un apoyo sostenible en salud mental a quienes más lo necesitan.
Paquetes de trabajo
El proyecto de Bienestar Juvenil está estructurado en cuatro paquetes de trabajo clave, cada uno de ellos alineado con un objetivo principal del proyecto. Estos paquetes de trabajo están diseñados para garantizar un compromiso exhaustivo con los participantes de Renta Joven y cumplir los objetivos del proyecto de forma eficaz.
Desarrollo conjunto de una intervención adaptada a las condiciones locales
Este paquete de trabajo se centra en el co-diseño de una intervención escalable y sostenible que satisfaga las necesidades únicas de los jóvenes del programa Renta Joven que experimentan síntomas de depresión, ansiedad y TEPT. Mediante la participación de las partes interesadas locales, nuestro objetivo es crear una intervención que sea culturalmente apropiada y fácilmente adaptable.
Ensayo controlado aleatorio (ECA) híbrido de tipo 2 de eficacia e implantación
En este paquete de trabajo, implementamos y evaluamos la intervención en salud mental dentro del programa Renta Joven para valorar su viabilidad y eficacia en un contexto real. Esta evaluación proporcionará pruebas para apoyar la posible ampliación de la intervención en Colombia y otros países de ingresos bajos y medios.
Análisis coste-eficacia y modelos de impacto socioeconómico
Llevaremos a cabo una evaluación económica sanitaria, que incluirá un análisis de coste-utilidad para evaluar el impacto de la intervención en los resultados de salud mental. Para ello, se calcularán los costes de la intervención y los resultados previstos. Además, modelaremos los posibles efectos a largo plazo sobre la salud mental y el capital humano, comparando los costes de la intervención con las reducciones previstas de los futuros costes sanitarios y sociales para generar estimaciones del rendimiento de la inversión.
Creación del Grupo de Impacto Político en América Latina
Este paquete de trabajo aprovecha los conocimientos obtenidos de la implementación colombiana para formular una estrategia de codesarrollo, prueba y despliegue de una intervención de salud mental dentro de los programas sociales existentes en otros países latinoamericanos. Nuestro objetivo es proporcionar pruebas sólidas e involucrar a los responsables políticos para alentar a los gobiernos de Colombia, Honduras, Bolivia, El Salvador y Guatemala a integrar el apoyo a la salud mental en los programas de protección social de los jóvenes.
Si estás interesado en colabora BienEstar Joven, rellena el formulario de página de contacto.
Todas las fotos muestran a participantes del programa Renta Joven, cortesía de Prosperidad Social.
© 2024 Proyecto de BienEstar Joven